¡Hola a todos! En primer lugar voy a presentarme. Soy un residente de primer año de Dermatología en un hospital español (no voy a dar más datos ;). Llevo concretamente 4 meses en esto de la derma, aunque con las rotaciones por otros servicios casi ni he pisado el mío. Mi idea con este blog es ir compartiendo mi adquisición de conocimientos a través de la Dermatoscopia (que no es más que usar una lupa especial para ver las lesiones cutáneas con más aumento y así poder afinar el diagnóstico). Sin más dilaciones, la próxima entrada ya hablará de lo que importa! ¡¡Espero que os guste mi idea!!
Antes de ir a nuestro objetivo, hay que tener claro cómo se clasifican las lesiones cutáneas en cuanto a su forma clínica, y a partir de ello hacer una buena correlación con lo que el dermatoscopio nos permite ver. Para construir este edificio tan bien cimentado de conocimientos dermatológicos vamos a repasar lo que serían los pilares, que no son más que las lesiones elementales. Las lesiones elementales de la piel las podemos clasificar en: primarias (aparecen sobre piel sana) y secundarias (aparecen sobre piel previamente lesionada). En cuanto a las LESIONES PRIMARIAS las podemos clasificar de la siguiente manera: - Contenido sólido Mácula: lesión plana, no palpable, que no es más que un cambio de coloración de la piel. Pueden ser pigmentadas (hiper, hipo o acrómicas) o vasculares (eritematosas, purpúricas). Su forma es variable y los bordes pueden estar bien delimitados o no. Pápula: lesión sobreelevada, palpable, de contenido sólido. Su diámetro es menor de 1 cm. S...
Comentarios
Publicar un comentario